Bienvenido a RivasFuturaSalud
Tu destino para el cuidado integral de la salud física en Rivas Vaciamadrid.
¿En qué consiste el estudio biomecánico de la pisada?
RIVASFUTURASALUD es un Centro especializado en estudios biomecanicos.
La biomecánica es la ciencia que estudia el movimiento humano. El análisis biomecánico es el estudio del movimiento de una persona. Este estudio puede ser crucial para la prevención de
¡lesiones y para la mejora del rendimiento deportivo.
El análisis de movimiento biomecánico se encarga de medir el movimiento del sistema
músculo-esquelético mientras se ejecuta una actividad motora especifica. Para realizar la captura de movimiento existen diferentes tecnologías en el mercado (captura de video, captura óptica de marcadores, captura inercial, captura mecánica…)
Con las tecnologías de captura disponibles, es posible efectuar una evaluación corporal completa de una persona, ofreciendo datos valiosos sobre el estado y funcionamiento de su aparato motor y del sistema músculo-esquelético. Estos datos permiten el estudio objetivo del movimiento, corregir o mejorar gestos deportivos, posturas, patrones anormales, asi como ayudar en rehabilitaciones o proporcionar información para optimizar cualquier tipo de
actividad motora.
Gracias a las herramientas ergonómicas y biomecánicas empleadas en el proceso, los expertos an analisis de movimiento pueden lograr evidenciar y reintegrar la mayor independencia posible en personas con trastornos neurológicos o del sistema muscular o esquelético.
Qué tipos de análisis de movimiento existen
Existen diversos propósitos empleados con el análisis de movimiento:
Análisis deportivo: Estudia el movimiento humano analizando las deficiencias en los movimientos de un deportista. Todo ello con el fin de mejorar y optimizar la técnica y hacerla más segura para que el deportista mejore su rendimiento.
Existen muchos beneficios al realizar un estudio biomecánico deportivo:
- Disminución del riesgo de lesiones: Al realizar un ejercicio con un patrón de movimiento inadecuado, podemos someter a nuestro cuerpo y a nuestras articulaciones a un estrés antinatural. Por lo que, al trabajar en la mejora de estos movimientos, reducimos considerablemente la posibilidad de lesiones y prolongamos a carrera deportiva.
- Aumento de la fuerza. Cargando una articulación mediante su curva de fuerza más
óptima, se producirá una fuerza mayor para el mismo esfuerzo. - Aumento de la potencia (velocidad de producción de fuerza). Combinando los dos